2DA ETAPA CAMPEONATO ARGENTINO DE ORIENTACION 2022 / 20 AÑOS
El Campeonato Argentino de Navegación Terrestre, llamado Orientatlón cumple 20 años y este 2022 ofrece un calendario muy nutrido de carreras.
Pasó la etapa 1 en San Juan y nos preparamos para la 2da fecha en las Sierras de Olavarría, evento organizado por XK Race y que como todos los años ofrece novedades en su formato:
Sábado 14 de mayo de ORIENTABIKE.
Domingo 15 de mayo de ORIENTATLON.
La zona nos ofrece muy buenas sierras combinadas con canteras y varios campos alrededor
La época otoñal nos dará un condimento especial, con posibles neblinas y heladas matinales, por tal razón hemos diseñado un formato de 4/5hs que largará aún de noche, la cual tendrá la complejidad de la probable poca visibilidad y la estrategia de decidir a que zonas poder avanzar en la registración de testigos (puestos de control con puntaje)
Esta competencia será en una etapa y durará 4 a 5hs. Habrá un total de 20 puntos testigos colocados en distintos lugares de la sierra.
En esta oportunidad el Bonus que otorgará 1 hora de tiempo extra será optado desde el inicio para aquellos que deseen hacerlo saldrán a las 6am
Algunos son de fácil acceso y pueden ser alcanzados por personas sin condiciones físicas y técnicas especiales, pero otros están en lugares realmente complejos de llegar, para los que se requiere de un muy buen entrenamiento físico y técnico en cuanto a la navegación terrestre.
Como organizadores consideramos que alcanzar los puntos testigo más valiosos de este evento es exclusivo para competidores o montañistas de muy buen nivel y también consideramos que el evento es en sí, una excelente práctica de orientación en montaña apta para deportistas de niveles principiantes y avanzados.
Los puntos testigo serán materializados en el terreno por una estaca de madera que tendrá un código para la foto y a su vez una fibra de color atada a la misma, la cual servirá para escribir un código único y secreto en el pasaporte del equipo o participante individual.
La ubicación del punto testigo será indicada en el mapa por medio de un pequeño triángulo para luego transitar por la montaña y llegar a ese punto en el terreno donde encontrarán el “punto testigo” sin ninguna descripción.
Esta competencia será en una etapa y durará 3 a 4hs. Habrá un total de 15 puntos testigos colocados en distintos lugares de la sierra, senderos de enduro, huellas de animales, caminos rurales, arroyos, campo traviesa, etc.
También tendrán un Bonus que otorgará esa hora extra de tiempo. Algunos son de fácil acceso y pueden ser alcanzados pedaleando y en otros llegarán caminando con la bicicleta.
Se usará el celular para registrar el paso de los testigos haciendo fotos a carteles turísticos (ejm nombre de entrada a un campo) o fotos a molinos, tranqueras, o en algunos casos carteles colocados por la organización.
Obviamente no se informarán datos acerca de la distribución geográfica de los mismos, pero comentamos que el valor de los testigos está acorde a la combinación de las siguientes características:
∙ Complejidad en cuanto a la orientación.
∙ Complejidad física para el acceso.
∙ Distancia con respecto a sitios de largada, llegada y campamento.
Individuales:
Individual Caballeros Menores (hasta 39 años).
Individual Caballeros Mayores (40 años a 49 años).
Indidividual Caballeros Mayores +50 (50 años o mayores)
Individual Damas
Equipos (de 2 personas)
Equipos Caballeros Menores: suma de edades menor a 80 años.
Equipos Mayores: suma de edades igual o mayor a 80 años.
Equipos Mixtos: un integrante de cada sexo, independientemente de su edad.
Equipos Padres e Hijos 1: se considera así a aquellos equipos integrados por un mayor y un menor de hasta 12 años de edad.
Equipos Padres e Hijos 2: se considera así a aquellos equipos integrados por un mayor y un menor de 13 a 15 años de edad.
Equipos Damas: deben superar los 3 equipos, sino pasan a mixtos, pero clasifican como equipo damas para el campeonato.
NOTA1: Si en una categoría hubiese menos de 5 integrantes o equipos, la organización se reserva el derecho de fusionarla con la categoría más semejante para premiarla pero no para sumar puntos en el campeonato.
NOTA2: para las categorías se toma el año de nacimiento o lo que es lo mismo, la edad al 31 de diciembre del corriente año.
NOTA3: la responsabilidad de la correcta categorización es de los mismos participantes a la hora de inscribirse en el formulario oficial. Los organizadores no controlan las edades de cada uno de los participantes. ∙
Individuales:
Individual Caballeros
Individual Damas.
Equipos (de 2 personas)
Según la fecha de la seña será:
Hasta 23 de abril: $9.500 / $18.5000
Hasta 5 de mayo:$10.500/$20.500
Hasta 12 de mayo: $11.500 / $21.500
CIERRE DE INSCRIPCION: 12 DE MAYO
ICBC BANK: a nombre de Alejandro Luchini. | Caja de Ahorro N° 0832/01101552/50. | CBU:0150832901000101552502 | CUIT: 20218831215
Hace click para completar el formulario de inscripción.
Hace click para completar el formulario de inscripción.
IMPORTANTE: El único método de inscripción es mediante el formulario que figura mas abajo y el costo se fija en base al día que se realice la seña de $3.000 «por persona» para orientatlon y $2.000 para orientabike. Los saldos se pagan en las acreditaciones. Todos los datos para el pago de la seña están en el formulario.
El costo incluye: derecho a participar de uno o ambos eventos + mapas color especial + su pasaporte + seguro contra accidentes personales + medalla finisher + Hamburguesa en llegada domingo + premiación + Hidratación Nutremax Pre y Post carrera.
NO INCLUYE REMERA DE CARRERA: Valor de Remera oficial 2022: $1.200
Se puede participar con remeras Orientatlón de otros años
Será en el complejo Rincón Soñado/Tren de Los Sueños:
Allí será toda la movida de los eventos Orientabike y Orientatlón By XK Race
Recomendamos mucho este lugar dada su comodidad, servicios y gran atención de sus dueños.
El complejo ubicado en Sierras Bayas, cuenta con varias cabañas y zona de camping. Además un salón comedor restaurante en un vagón de tren y una inmejorable vista y acceso a las sierras.
Reservas a nuestro whatsap +5491157499024
Valores de alquiler de Cabaña:
Cabaña 10 personas $13800 por día
Cabaña 6 personas $8800 por dia
Cabaña 5 personas $7500 por día
Cabaña 4 personas $6000 por dia
Cabaña 3 personas $4900 por día
Cabaña matrimonial $3800 por dia
Carpa por persona:
OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTOS:
Se informa las siguientes pero contacten antes a nosotros asi los asesoramos
Cabañas La Magnolia: 02284 15600093
La Posada 02284 15635450
Casa para 4 personas: Norma Alvarez 02284602214
Cabañas Aitue 02284 15554619
El lugar de largada y llegada es en el Complejo Rincón Soñado / Tren de Los Sueños en Sierras Bayas.
El área de largada y llegada es un complejo que cuenta con Cabañas, dormis y zona de acampe + un restaurant y baños.
Ver precios más arriba
. EN ESTA EDICIÓN PODRÁN COMPRAR UN MENÚ DE CENA ESPECIAL QUE SE PREPARARÁ PARA LOS COMPETIDORES el sábado a la noche y/o desayuno el domingo.
El terreno es inmejorable para este tipo de competencias y de características paisajísticas maravillosas. Este rincón de las “Sierras del maciso de Tandillia¨ las más antiguas del planeta, los sorprenderá con importantes desniveles, abruptas laderas, cumbres planas. Existen varios cordones serranos: Cerro Largo, San Cayetano, Matilde y Del Diablo.
Conectar unas con otras es a través de campos o caminos donde también se colocan testigos.
Existen numerosas canteras, algunas de las cuales se usan en competencia y otras son zonas de prohibido el paso.
No. Aconsejamos llevar un mínimo de 1 litro de agua por persona. (ver elementos obligatorios)
El clima puede ser variado dependiendo de las condiciones particulares de esos días. Claro está que estamos en pleno otoño y suele haber heladas y neblinas matinales.
La mayoría de las sierras en su zona alta tienen una superficie de rocas con vegetación que permite transitar sin problemas.
La vegetación es baja en su gran porcentaje por lo que se avanza libre campo traviesa, salvo algunos lugares en las laderas donde los pastizales lo hacen mas lento.
∙Material: hoja A3 COLOR
∙Escala: 1:25.000
∙Equidistancia: 5 metros
∙Tipo: satelital (con curvas de nivel) debido a las numerosas zonas de canteras y fábricas
∙El mapa tendrá una clara escala gráfica y 25 pequeños e idénticos triángulos que indicaran la posición de cada uno de los puntos testigos
∙Se aconseja llevar un portamapa o bolsa ziploc para proteger mapa y pasaporte.
El mapa “oficial” será entregado en el momento de la largada junto al pasaporte, pero a partir del sábado se entregarán mapas de la zona sin la ubicación de los testigos.
Serán indicados directamente en el mapa numerados del 1 al 20, pero no se indicará el valor del testigo en el mapa sino en el pasaporte. En el terreno los testigos no tendrán ninguna identificación… solo tendrán la pinza, sello o troquelador con el código secreto que los competidores deberán marcar EXCLUSIVAMENTE en el lugar del pasaporte que corresponda con ese número de testigo. Luego la organización verificará que el testigo encontrado sea el correcto y en el caso de no serlo NO se sumará dicho testigo.
En algunos casos se deberá tomar una foto.
Este tipo de evento tiene la particularidad que permite participar a deportistas de distintas condiciones físicas, ya que cada uno, determinará, de acuerdo a su nivel o el de su acompañante, el recorrido que le permita obtener el mayor puntaje y a su vez su resistencia física se lo permita.
Sin dudas!… Si pueden participar niños de 6 años cualquier adulto puede ser parte! La «magia» de este evento es que el recorrido lo arma uno mismo, por lo que TODOS pueden participar. Animate!
Primero planificar el recorrido y luego realizarlo (no al revés!!)
Es totalmente variable. Hay puntos testigos muy fáciles y otros muy difíciles. Se podrá obtener muy buen puntaje recorriendo menos de 10 kilómetros si se planifica bien la navegación, pero para los expertos que estén bien entrenados será una carrera de más de 20 kilómetros.